
| |
|
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
El Test de la marcha de 6 minutos o 6MWT, es una prueba
funcional cardiorrespiratoria consistente en medir la distancia máxima que
puede recorrer un sujeto durante 6 minutos. Se utiliza ampliamente para
conocer la evolución y calidad de vida de pacientes con enfermedades
cardiorrespiratorias, ya que se considera una prueba fácil de realizar, bien
tolerada, y que refleja muy bien las actividades de la vida diaria |
|
|
|
|
|
Es habitual que el reconocido
"test de los 6 minutos" se realice pidiendo al paciente que camine a su paso
por una zona acotada del centro medico, 20-30m de largo con marcas cada x
metros, con un amplio radio de giro y que el personal clínico anote la
distancia recorrida, la FC, presión sanguínea e índice de Borg durante test
cada X tiempo. Pero eso requiere que el personal marque un espacio en el
pasillo, que no este muy concurrido y que el personal este minuto a minuto
desplazándose, que disponga de silla / sillas en cualquier parte del
recorrido por si el paciente tiene que descansar, preguntar o visualizar los
datos básicos de oximetria y frecuencia, pero que no pueda conocer otros
datos que si estuviera en un sitio fijo seria posible. Todo ello complica
que el punto básico de la prueba como es la reproducibilidad, test repetidos
a un paciente, sea fiable y si además queremos realizar un análisis de gases
expirados durante la prueba, sea imposible o muy cara la utilización de
analizadores de gases ambulatorios.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
Lo que le ofrecemos
es una solución escalable en equipamiento, partiendo de una cinta de marcha
PLUTO de hpcosmos en la que el
técnico monitoriza la prueba desde su ordenador y el paciente
regula
su velocidad desde 0,1Km/h, e incluso el paro temporal mediante controlador en su mano, es
decir podemos : |
|
|
|
|
|
 | Programar el tiempo exacto de 6 minutos en la
cinta de marcha |
|
|
|
|
|
|
 | Disponer del valor de la distancia exacta
recorrida en cada instante |
|
|
|
|
|
|
 | Mando de mano para que el paciente ajuste la
velocidad a sus posibilidades e incluso el paro |
|
|
|
|
|
|
 | Monitorización de cada instante en la pantalla
del ordenador del técnico de : Velocidad, distancia, frecuencia
cardiaca, pulsioximetria ( si se dispone), etc |
|
|
|
|
|
|
 | Preguntar al paciente su
índice de fatiga según escala de Borg cada
minuto |
|
|
|
|
|
|
 | Poder realizar tomas de la tensión
fácilmente durante el test y su recuperación |
|
|
|
|
|
|
 | Mantener al paciente controlado durante la
recuperación. |
|
|
|
|
|
|
 | Disponer siempre a mano de una silla por si el
paciente necesita sentarse. |
|
|
|
|
|
|
A esa configuración básica
podremos añadir: |
|
|
|
|
|
1.- Pulsioximetro con
presentación instantánea en el ordenador |
|
|
2.- Monitor de toma automática de
tensión |
|
|
3.-
Analizador de gases
Metalyzer con configuración especifica para el test |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Y todo ello en un espacio de 3
metros cuadrados |
|
|
|
|
|
Este equipamiento puede ser
también utilizado para otras pruebas como Bruce, Naughton, Balke,
Ellestad , etc. |
|
Pulse en el sobre para solicitar información

 |